Lesiones musculares
TENDINITIS
Los tendones son estructuras fibrosas resistentes pero flexibles que unen los músculos a los huesos. La tendinitis se define es un proceso inflamatorio aguda o crónica del tendón y pueden deberse a varias causas; dentro de las más comunes están los traumas, infecciones específicas e inespecíficas, enfermedades reumatológicas, entre otras.
Los factores de riesgo más común para se produzca son:
-
Personas de edad avanzada, ya que el envejecimiento provoca la pérdida de la flexibilidad del tendón aumentando la probabilidad de lesión
-
Profesiones que implican movimientos repetitivos y que mantengan posturas incorrectas o posiciones incómodas
-
Deportistas que practican deportes en los que realizan movimientos repetitivos
-
Enfermedades sistémicas como la diabetes o la artritis reumatoide que aumenta el riesgo de padecer tendinitis
Generalmente el síntoma más común es el dolor que suele ser de instauración progresiva al realizar una determinada actividad y producir una mayor sensibilidad en la zona. Muchas veces se produce también una hinchazón leve acompañada por enrojecimiento en la región afectada.
Puede estar afectado cualquier tendón del cuerpo pero son habituales en regiones del hombro, codo, rodilla, talón y manos.
La mayoría de los casos de tendinitis responden muy bien al tratamiento conservador (reposo, fisioterapia y medicamentos). En los casos más graves en que la tendinitis se vuelva crónica, puede ocasionar la ruptura tendinosa y requerir un tratamiento quirúrgico.
LUMBALGIA
La lumbalgia o dolor lumbar es un dolor localizado en la parte inferior baja de la espalda cuyo origen tiene q ver con la estructura músculo-esquelético de la columna vertebral. Afecta a personas de cualquier edad y de ambos sexos
Aproximadamente el 85% de la población va a sufrir este tipo de dolor en algún momento de su vida; sin embargo solo el 10% de los casos va a requerir un manejo quirúrgico.
Generalmente los procesos agudos son autolimitados y se resuelven en poco tiempo, excepto en algunos casos que se cronificarán y van a requerir una asistencia médica continua
En los adultos más jóvenes existe una mayor incidencia a experimentar dolores de espalda surgidos del espacio intervertebral (hernia discal lumbar o discartrosis) o causados por una distensión muscular.
En los adultos mayores (es decir, los mayores de 60 años) son más propensos a sufrir un dolor provocado por la degeneración de articulaciones como: artrosis, estenosis vertebrales o fracturas por osteoporosis, caídas, entre otras.
El tratamiento será determinado por el médico en base al grado de dolor, si existe una enfermedad asociada que pueda causar la lesión y al tipo de paciente.
La mayoría se resuelve con medidas sencillas como el reposo, terapia farmacológica y fisioterapia.

