top of page

Fracturas

Una fractura es una solución de continuidad de la sustancia ósea. La mayoría de las fracturas son consecuencia de la fuerza aplicada a un hueso, dicho en otras palabras, es un cambio en la forma normal del hueso como consecuencia de la aplicación sobre el mismo de una fuerza superior a la que este puede resistir.

CAUSAS

 

Dentro de las causas más comunes tenemos:

  • Traumatismos de alta energía como caídas o accidentes de tráfico

  • Lesiones deportivas

  • Infecciones óseas

  • Tumores óseos

  • Osteoporosis

  • Fuerzas moderadas repetidas (fracturas por estrés)

 

SÍNTOMAS

Dentro de los síntomas más comunes están:

  • Dolor alrededor de la región fracturada

  • Hinchazón

  • Deformidad (con o sin exposición ósea)

  • Perdida de sensibilidad o entumecimiento

  • Incapacidad para realizar actividades con el miembro o zona fracturada

           

¿SABES COMO SE CLASIFICA UNA FRACTURA?

Según el tipo de energía del trauma

  • Fractura de alta energía: En la que se libera una gran cantidad de energía cinética produciendo una lesión ósea importante y de partes blandas.

 

  • Fractura de baja energía: En la cual no hay una energía cinética importante.

​Según el grado de lesión

  • Fractura expuesta: En las cuales el hueso se rompe y atraviesa la piel.

  • Fractura cerrada: En las cuales el hueso se rompe pero no sobresale a través de la piel.

Según el trazo de fractura

 

  • Fractura completa: El la que existe ruptura de todo el espesor del hueso

  • Fractura  incompleta: En la cual el hueso se rompe pero no se produce la separación de sus partes.

 

  • Fracturas en tallo verde: Fracturas típicas de los niños en las que ocurre una flexión excesiva del hueso

  • Fracturas en rodete: Fracturas en las que existe una compresión vertical en las zonas de unión meta-diafisarias.

Fracturas

Según el mecanismo de producción

 

  • Fracturas por mecanismo directo: Son las producidas en el lugar en el lugar del traumatismo

 

  • Fracturas por mecanismo indirecto: Se producen a distancia del lugar del traumatismo. Se puede clasificar en:

  • Fracturas por tensión o tracción

  • Fracturas por compresión

  • Fracturas por torsión

  • Fracturas por flexión

  • Fracturas por cizallamiento

FRACTURA EXPUESTA.jpeg
fractura completa e incompleta.jpeg
SINTOMAS.jpg
CAUSAS.jpg

¿SABES COMO SE REPARA UNA FRACTURA?

 

Como consecuencia de una fractura, nuestro organismo genera una reacción biológica que tiene como objetivo el reparo de la misma. En función del tipo de tratamiento y de la estabilidad aportada al foco de fractura por parte del traumatólogo podemos distinguir dos tipos de consolidación:

 

  • Consolidación primaria: En la cual tiene lugar una reducción anatómica y una estabilidad absoluta entre los dos extremos con implantes ortopédicos como placas y tornillos.

 

  • Consolidación secundaria: Esta se produce en varias fases.

 

  • Fase de impacto: En la cual hay hemorragia en el lugar de la fractura y se produce la migración y proliferación de células para comenzar el reparo.

 

  • Fase inflamatoria: Inmediatamente después de la fractura en la cual se produce inflamación y coagulación de sangre, aumentando el flujo sanguíneo hacia la zona dañada

 

  • Formación de callo blando. Comienza aproximadamente una semana después de la fractura y se produce un ¨puente¨ entre los extremos de la fractura conocido como callo blando que se produce por la proliferación celular

 

  • Formación de callo duro: Se produce la mineralización y el endurecimiento del callo blando. El tejido va ganando rigidez.

 

  • Fase de remodelación: El callo duro es sustituido por hueso, este se va remodelando de manera gradual, devolviendo al hueso a su estado original.

 

CONSOLIDACIÓN PRIMARIA.jpeg
reparacion de una fractura.jpg

¿SABES COMO SE TRATAN LAS FRACTURAS?

 

El tratamiento de fracturas varia de acuerdo a cada tipo de fractura y a las características del paciente, la mayoría requieren un tratamiento quirúrgico para estabilización y fijación de la misma. En otras ocasiones se puede optar por un tratamiento conservador con inmovilización con yeso. El tiempo de recuperación va a depender de la gravedad de la lesión y la región afectada.

           

TRATAMIENTO 1.jpg
bottom of page