top of page

¿Qué es la artrosis?

La artrosis, también conocida como osteoartrosis u osteoartritis es una enfermedad crónica degenerativa caracterizada por la destrucción progresiva de los cartílagos articulares en conjunto con inflamación de la membrana sinovial que reviste internamente a la articulación.

Existen varios factores de riesgo que pueden aumentar el riesgo de artrosis como la edad avanzada, obesidad, lesiones articulares previas, fracturas, enfermedades metabólicas, genéticos entre otros.

Normalmente la función del cartílago es reducir el grado de fricción de las articulaciones y evitando el desgaste a través de los años. Cuando se produce un daño del tejido, el organismo en un intento de reparar la articulación libera sustancias químicas que aumentan el grado de inflamación produciendo daños en el cartílago y estimulando la formación de hueso.

 

Con el paso del tiempo la superficie regular y lisa del cartílago se vuelve áspera limitando la movilidad y disminuyendo la capacidad de absorber los impactos por más tiempo.

Generalmente los síntomas son progresivos con el paso del tiempo, siendo el dolor el primero de ellos (descrito como intenso y profundo), especialmente en las articulaciones que soportan peso como la cadera o la rodilla.

 

A medida que avanza el grado de artrosis la articulación va perdiendo movilidad, aumentando la rigidez y produciendo incapacidad funcional.

Dentro de los tratamientos que existen actualmente podemos dividirlos en dos grandes grupos: quirúrgico y no quirúrgico, es por eso que un examen físico con el ortopedista es fundamental para establecer el tratamiento más adecuado de acuerdo a las características de cada paciente.

artrosis 1.jpg
artrosis 2.jpg
bottom of page